Contribución a la campaña de fomento del comercio local ¿A quién le darías un platico de leche?, promovido por la ilustradora Eva Li
20) Divulgación: La iniciativa Save Organic Matter (SOS)
Cómic publicado en el número 42 de AE, revista agroecológia de divulgación (https://www.agroecologia.net/revista-ae/ultimo-numero/)
19) Divulgación: El agua, un recurso que cuidar
Cómic publicado en el número 41 de AE, revista agroecológia de divulgación (https://www.agroecologia.net/revista-ae/ultimo-numero/)
15) Divulgación: Agricultores, mercados ecológicos y conservación del suelo
Los agricultores tienen un papel fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas agrarios. Su participación en mercados y en asociaciones agrarias se relaciona con las prácticas de conservación de los suelos. En un estudio reciente sobre 241 pequeños productores de Honduras se ha encontrado que aquellos más participativos son los que aplican más técnicas sostenibles a los suelos, mejorando su fertilidad y productividad. El sistema «Quesungual» combina las tradiciones agrícolas más antiguas, las técnicas modernas y la ciencia.
Cómic publicado en el Número 39 de la Revista Agricultura Ecológica (disponible en: https://www.agroecologia.net/revista-ae/ultimo-numero/)
La fuente:
Meike Wollni, David R. Lee, Janice E. Thies (2010). Conservation agriculture, organic marketing, and collective action in the Honduran hillsides. Agricultural Economics, 41, 373–384. DOI: 10.1111/j.1574-0862.2010.00445.x
14) Divulgación: Banco de suelos vivos
El suelo es un recurso limitado y esencial para la vida de nuestro planeta. Por desgracia, cada vez está más amenazado por la contaminación, la desertificación o el cambio climático, entre otras cosas. Con la idea de conservar su diversidad, existen repositorios de suelos aunque solo conservan sus propiedades fisicoquímicas y no las biológicas. Algunas de ellas como su variabilidad genética son esenciales para descifrar la importancia de la interacción suelo-planta-microorganismo-medio ambiente, de gran importancia para la salud biológica del suelo. Ya hay investigadores que están proponiendo ideas para conservar estas propiedades biológicas, aunque no es tarea fácil. Es todo un reto científico que habrá que resolver en un futuro cercano.
La fuente:
Daniel K. Manter , Jorge A. Delgado, Harvey D. Blackburn, Daren Harmel, Adalberto A. Pérez de León, C. Wayne Honeycutt (2017). Why we need a National Living Soil Repository. PNAS, vol. 114, 52, 13587–13590. DOI: 10.1073/pnas.1720262115