
La domesticación de las abejas y su miel
La domesticación de las abejas por los seres humanos ha generado una miel con similares características con independencia de la situación geográfica y escala temporal en la que se produce.

Una sola salud (one health)
El concepto de una sola salud (One Health) implica que la salud de cada individuo está relacionada con la de todos, incluidos los animales y el medio ambiente.

Los caballeros del Santo Escutoide
Desde que fue descubierto, el Escutoide es considerado como la forma geométrica más poderosa de todo el universo. Cuenta la leyenda que esconde un poder inimaginable… Quien posea el Escutoide accederá al conocimiento infinito. Un grupo de científicos comprometidos con la ciencia viaja por el espacio en su búsqueda. …

¿El tiempo nos cambia?
¿Os habéis preguntado alguna vez para qué sirve la ciencia? Es difícil responder, aunque podríamos decir que nos ayuda a explicar nuestro entorno. Es un conocimiento que nos sirve para descifrar el libro de instrucciones de la naturaleza. Dicho esto, ¿cómo evoluciona la ciencia con el tiempo?, o lo que es lo mismo, ¿ha cambiado la percepción de la vida gracias al conocimiento científico? Es lógico pensar que si lo ha hecho, al igual que nosotros y nuestra apreciación del entorno. La percepción del medio de hace varios siglos era distinto al actual. Incluso nos parecía lógico suponer que el sol diese vueltas alrededor de la Tierra. Después, vino Copérnico y nos ayudó a comprender que era justo lo contrario. Si cada vez sabemos más de nuestro entorno gracias a la ciencia, ¿cómo puede haber todavía gente con ideas contrarias a la lógica y a la experiencia? Me refiero al caso de los terraplanistas.

Tetraedro de la ciencia
El avance de cualquier sociedad desarrollada se sustenta en diversos factores interconectados entre sí. Para que haya ciencia, debe haber legislación que la promueva, que a su vez se desarrolla en base a nuestras creencias tanto éticas como religiosas. Por eso, nuestra sociedad evoluciona en forma de tetraedro formado por sociedad, ciencia, legislación y ética/religión.

Suelos quemados
Aunque el fuego rompe todo el bosque, tiene un papel ecológico. Los incendios forman parte de la naturaleza y han moldeado la biodiversidad de los ecosistemas durante miles de años. Hablamos de los incendios naturales y no de los provocados, que son detestables.

El cinturón
Aquí la nueva entrega de la saga de Droides y Druidas publicada en el Nº5 de la revista de Ciencia ficción y fantasía «Droids and druids». La revista está disponible gratis en la plataforma Letku

Energía biofotovoltaica
La energía biofotovoltaica aprovecha los electrones que se producen en la transformación de la materia orgánica en la rizosfera de las plantas al crecer. Se genera energía eléctrica al igual que en una pila electroquímica

Las científicas del compost
Las científicas españolas tienen una gran relevancia internacional en la ciencia del compostaje. Varias de ellas firman algunos de los trabajos más importantes de esta disciplina. La fuente: Las científicas españolas del compost

Chernozems
Los Chernozem son considerados los mejores suelos para la agricultura por su alta fertilidad y productividad. Su reconocimiento como suelos agrícolas es muy antiguo. El científico ruso Dokuchaev ya los describió en 1883 como “suelos negros ricos en materia orgánica” (del ruso chernij, negro, y zemlja, tierra).

Illustraciencia 2022: Compostaje
El compostaje es la principal biotecnología que se emplea para transformar nuestros residuos orgánicos domésticos. Es un proceso biológico donde los microorganismos (en esencia bacterias y hongos) presentes inicialmente en los propios residuos descomponen la materia orgánica de los mismos, transformándolos en un material estable y con propiedades agrícolas denominado compost.

Cuarentena (Especial cuarentena COVID)
La cuarentena es el plazo de tiempo necesario que tienen que pasar los enfermos aislados para evitar la propagación de su enfermedad. La palabra viene de la expresión italiana del siglo XIV quaranta giorni en referencia a los cuarenta días que tenían que esperar los tripulantes de los navíos que venían de Asia para desembarcar en Venecia.

Abuela linfocita (Especial cuarentena COVID)
El sistema inmunitario es el conjunto de elementos y procesos biológicos que se encarga de mantener el equilibrio en nuestro organismo. Pueden ser moléculas o células como los linfocitos. Estos reconocen lo dañino y reaccionan frente a ello.

Virófagos (Especial cuarentena COVID)
Para muchos los virus son los seres vivos más simples de la naturaleza. Pueden infectar a todo tipo de organismos como animales, plantas, hongos, bacterias o incluso otros virus. Son los virófagos o virus satélites.

Inmunocromatografía (Especial cuarentena COVID)
La inmunocromatografía es una técnica que permite detectar compuestos de forma rápida y barata. La muestra con el analito avanza por capilaridad en una placa que contiene otro compuesto que es capaz de reaccionar con él y generar color. Así funcionan los tests de antígenos para el coronavirus.

Origen y destrucción
Aquí la nueva entrega de la saga de Droides y Druidas publicada en el Nº4 de la revista de Ciencia ficción y fantasía «Droids and druids». La revista está disponible gratis en la plataforma Letku

Los murciélagos
Los murciélagos son unos animales muy incomprendidos. Son los únicos mamíferos que tienen alas y juegan un papel esencial en los ecosistemas agrícolas. son polinizadores y sirven como control biológico de las plagas de insectos.

El anacronópete
Emilio Lucio Eugenio Gaspar y Rimbau escribió en 1887 «El anacronópete», una novela de ciencia ficción en formato zarzuela en la que aparece por primera vez una máquina del tiempo, adelantándose así al mismísimo H.G. Wells.

Ibn Khalaf al Muradi
Ibn Khalaf al Muradi fue un inventor andalusí que vivió en Al-Andalus en el siglo XI entre Granada y Córdoba. En su «Libro de los Secretos», describe un gran número de instrumentos y artefactos muy avanzados para su época. Algunos lo consideran el «Leonardo Islámico»

Emilio Herrera Linares
Emilio Herrera Linares (1879-1967) fue un ingeniero granadino que entre otras muchas cosas, inventó un traje para hacer viajes estratosféricos. Sirvió de modelo para los primeros trajes que los astronautas de la NASA usaron para llegar a la Luna.

Sanatorio de Tuberculosos
Ya está disponible nuestro primer cómic, «SANATORIO DE TUBERCULOSOS». En él se cuenta la historia de tres amigos que deciden ir en busca de fenómenos extraños, cómo explicarlos y no morirse de miedo por el camino. Editado por Libros de Autoengaño, se puede adquirir en la tienda online de Ovni Bazar o directamente escribiendo a compostandociencia @ gmail . com.

Vuelta a casa
Cómic publicado en el número 3 (julio de 2021) de la revista de ciencia ficción y fantasía de «Droids and Druids».

Los dibujos de Celestino Mutis
José Bruno Celestino Mutis y Bosio (1732-1808) fue uno de los botánicos más relevantes del siglo XVIII. Sus dibujos de la flora de Colombia todavía son un referente en ese campo de la ciencia

Carotenoides y el color de las frutas
Los carotenoides son pigmentos naturales que dan color a las frutas y a las verduras

Cartel concurso de divulgación y cómic «Desgranando Cómics»
Primera edición del concurso de cómic “Desgranando Cómics”. Este concurso cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y se engloba dentro de la VII edición del evento de divulgación científica “Desgranando Ciencia 2021”, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, entre los días 17 y 18 de septiembre de 2021.

Louis de Broglie
El físico francés Louis de Broglie postuló que la luz puede ser una onda y una partícula al mismo tiempo. Ganó el Premio Nobel en 1929.

La redención…
Cómic publicado en el número 2 (febrero de 2021) de la revista de ciencia ficción y fantasía de «Droids and Druids»

Graphical Abstract para el artículo Paraquat
Graphical Abstract del artículo científico Oxidative Stress Produced by Paraquat Reduces Nitrogen Fixation in Soybean-Bradyrhizobium diazoefficiens Symbiosis by Decreasing Nodule Functionality

El precio de los nutrientes del compost
Ilustración hecha para el artículo de divulgación ¿Cuanto cuestan los nutrientes del compost? publicado en la web Compostando Ciencia

El evento nunca antes visto…
En relación al evento de divulgación científica HdCOnline, que Hablando de Ciencia organiza los próximos de 2 y 3 de octubre de 2020, hago este cómic donde aprovecho casi todos los bocetos hechos para el cartel. Para más información, consultar la web del evento.

Cartel del evento Desgranando Ciencia-HdCOnline (2020)
Cartel del evento de divulgación científica Desgranando Ciencia-HdCOnline (2020)

Héroes sin capa
Alexandra Elbakyan es una programadora informática nacida en Kazajistán. Durante su etapa de investigadora no podía acceder a muchos de los trabajos científicos que necesitaba leer al no tener dinero para pagarlos. Entonces decidió crear Sci-Hub, un portal web que te permite la descarga de todo tipo de trabajos científicos. Es la persona más odiada por todas las grandes editoriales científicas. Pero a ella le da igual, se conforma con saber que ha ayudado a millones de científicos por todo el mundo.

Y la primavera explotó
En 2020 sucedió lo nunca antes visto. Una pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 (coronavirus) paralizó en mundo entero. Millones de personas nos confinamos en nuestras casas durante varios meses. Controlamos la pandemia y paramos la curva de infección. Y entonces sucedió: La contaminación de las ciudades se redujo de manera drástica. La ausencia de personas hizo que la naturaleza avanzara y que la primavera explotase. Y lo más bonito, que todos nos dimos cuenta desde las ventanas de nuestras casas.

Un espectáculo visual
Las auroras polares se forman cuando el viento solar interacciona con el campo magnético de la Tierra. Esto hace que en los polos magnéticos, se genere en la atmósfera un fenómeno de lumiscencia, cuando dicha radiación interacciones con los gases de la atmósfera. Es un espectáculo visual, de colores llamativos que dependen de la composición de los gases en ese momento, que se puede observar cerca de las zonas polares. Hay de dos tipos, en función del lugar: las auroras boreales (polo norte) y las auroras australes (polo sur).

Aquellos años locos…
Los años veinte fueron muy convulsos en lo político, pero con grandes avances en lo social (en EEUU se legalizó en sufragio femenino). También hubo grandes en la ciencia (Albert Einstein recibió el premio Nobel de Física) y en la tecnología. En España, Juan de la Cierva y Codorniú inventó el autogiro, el precursor del helicóptero.

Elefante blanco creativo
El Elefante Blanco Creativo es una versión del típico juego del Amigo Invisible, con la diferencia de que no sabes previamente a quien le toca tu regalo (se sortean cuando se reparten). A principios de 2020, participé junto a varios amigos creativos, artesanos y artistas de Granada, y este fue …

Germanes de Oro 2018
Premio «Germanes de Oro», edición 2018. Aparecen las personas que por diciembre de 2018 estaban trabajando en mi laboratorio.

La experimentación como base del método científico
La ciencia es una herramienta que permite a la humanidad descifrar el funcionamiento de la naturaleza. Nos sirve para comprender las reglas que rigen los fenómenos observables que rodean nuestro entorno. Para estudiar un fenómeno, hay que hacer observaciones y experimentos. Con los resultados, elaboramos teorías que expliquen lo …