
Para muchos los virus son los seres vivos más simples de la naturaleza. Pueden infectar a todo tipo de organismos como animales, plantas, hongos, bacterias o incluso otros virus. Son los virófagos o virus satélites.

Para muchos los virus son los seres vivos más simples de la naturaleza. Pueden infectar a todo tipo de organismos como animales, plantas, hongos, bacterias o incluso otros virus. Son los virófagos o virus satélites.

La inmunocromatografía es una técnica que permite detectar compuestos de forma rápida y barata. La muestra con el analito avanza por capilaridad en una placa que contiene otro compuesto que es capaz de reaccionar con él y generar color. Así funcionan los tests de antígenos para el coronavirus.

Cada año tengo la costumbre de hacer una lista con los nuevos propósitos para hacer. Uno de ellos es ser más generoso con mis actos y con mi entorno cercano. Y es que por lo visto ser altruista es una ventaja social tal y como lo sugirió Edward O. Wilson, el padre de la Sociobiología.
La fuente:

Siempre que hablamos de murciélagos, nos viene a la cabeza una imagen negativa. Desde un superhéroe atormentado a la fuente de la pandemia del coronarivus. Y es verdad que son un poco feos, pero son imprescindibles para la sostenibilidad de los agroecosistemas. Son los únicos maníferos conocidos que tienen alas. Son polinizadores y mantienen a raya a muchos insectos, por lo que son agentes de control biológico excepcionales. Cultivar sin pesticidas implica más insectos, y también más plagas. Un estudio reciente ha demostrado que además de eso, también promueve la presencia de murciélagos, sus enemigos naturales, los cuales regulan su población. Por eso, podemos decir que los a los murciélagos les gusta la agroecología.
Cómic publicado en el número 46 de la revista Agricultura Ecológica (https://revista-ae.es/)
Las fuentes:

En estas fechas es habitual comer Roscón de Reyes, un dulce típico de navidad que por lo visto ya se comía en la época de los romanos. Aunque a mi su forma siempre me ha recordado a los agujeros negros, esos que podremos observar en profundidad gracias al nuevo telescopio James Webb, nombrado así en honor al funcionario de la NASA que desarrolló el programa Apollo en los años sesenta.
Las fuentes: