El ganado y el cambio climático

Cómic sobre el ganado y el cambio climático

La ganadería emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Los rumiantes generan metano como subproducto de la fermentación entérica, y por eso existe el mito de que son causantes del calentamiento global . Pero no es del todo correcto ya que este metano es parte del ciclo natural del carbono. Incluso un manejo adecuado del ganado puede mitigar el cambio climático.

Cómic publicado en el Número 38 de la Revista Agricultura Ecológica (disponible en: https://www.agroecologia.net/revista-ae/ultimo-numero/)

Fuentes:

  • Are cattle in the U.S. causing an increase in global warming?, por Alan Rotz y Alex Hristov. Disponible en: https://www.agweb.com/article/are-cattle-us-causing-increase-global-warming
  • Agustin del Prado – Hausnarkari eta klima aldaketa / Rumiantes y cambio climát ¿Ángeles o demonios?, Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GcYgRDZp-pA&t=182s

Germanes de Oro 2018

Germanoes de Oro edición 2018

Premio «Germanes de Oro», edición 2018. Aparecen las personas que por diciembre de 2018 estaban trabajando en mi laboratorio.

Mujeres en la Luna

Cómic sobre las Mujeres que faltan en la Luna

¿Otra vez mirando los cráteres de la Luna? Si, pero solo treinta y uno. ¿Tan pocos?, pero si hay miles de ellos. Pero solo a treinta y uno les han puesto nombres de mujer. Hipatia y Catalina de Alejandría, Marie Sktodowska-Curie, Valentina Tereshkova… todas mujeres excepcionales. Pocas son para mi gusto. ¿A qué se debe esta falta de chicas? No creo que sea por falta de científicas. Es por un reconocimiento desigual. La historia de siempre…

Las mujeres que faltan en la Luna

Las mujeres que faltan en la Luna Las mujeres que faltan en la Luna

 

A lo largo de su historia, la Luna ha recibido numerosas colisiones con otros objetos que en muchas ocasiones han dejado huella en forma de cráter. Desde los inicios de la astronomía, el ser humano se ha visto reflejado en la Luna, que la ha mirado de forma fascinada. Desde que se empezara a poner nombres a los accidentes geográficos de su cara visible, de un total de 1594 personas agraciadas con un nombre de un cráter en la Luna, solo 31 corresponden a mujeres. Y no es que las féminas no hayan participado en la aventura científica de la astronomía, sino que las circunstancias y la sociedad les ha proporcionado un reconocimiento desigual. Hoy en día los criterios de nomenclatura de cráteres en asteroides y otros planetas han cambiado, dándole más protagonismo. Incluso tienen un planeta solo para ellas, Venus. De todas formas, todavía hay muchos cráteres en la Luna para revertir esta situación. Se estima que hay más de 300.000 cráteres lunares de 1 km de diámetro, que es el mínimo que se puede observar con un simple microscopio.

La fuente:

Las mujeres de la Luna, de Daniel Roberto Altschuler y Fernando J. Ballesteros. Editorial Next Door Publishers, segunda edición (2017), ISBN: 978-84-949245-8-3