Los murciélagos

Los murciélagos son unos animales muy incomprendidos. Son los únicos mamíferos que tienen alas y juegan un papel esencial en los ecosistemas agrícolas. son polinizadores y sirven como control biológico de las plagas de insectos.

La fuente:

  • Olimpi and Philpott. 2018. Agroecological farming practices promote bats. Agriculture, Ecosystems and Environment, 265, 282-291. https://doi.org/10.1016/j.agee.2018.06.008

 

Come legumbres y mitiga el cambio climático

La humanidad se enfrenta a uno de los retos más importantes de su historia: el incremento de la población mundial. La agricultura jugará un papel esencial para resolverlo pero por desgracia el cambio climático amenaza su desarrollo a corto y medio plazo. En parte se debe a la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Los ecosistemas agroforestales son verdaderos reguladores del clima a escala local y global, y actúan como fuente y sumidero en la emisión de estos gases. A pesar de que el nitrógeno es uno de los elementos más abundantes en la atmósfera, está en una forma poco disponible (N2). Por eso se aplica como fertilizante en la agricultura aunque su uso excesivo altera el ciclo del nitrógeno del suelo generando grandes emisiones de N2O. Para evitar este problema, podemos usar una alternativa biológica a los fertilizantes. La leguminosas forman una simbiosis beneficiosa con las bacterias del suelo, las cuales pueden convertir el nitrógeno atmosférico en nitrógeno asimilable para las plantas. Este proceso se conoce como la fijación de nitrógeno.

Por eso cultivar leguminosas es muy bueno para el suelo y el medio ambiente. Además, las legumbres son un superalimento y están muy ricas. ¿A qué esperas para comerlas?

Microplásticos de vacaciones

Llega el verano y con él las vacaciones. Los que pueden, aprovechan para viajar y visitar lugares exóticos. Al igual que los microplásticos, que vuelan lejos por la atmósfera, y llegan a lugares donde no deberían estar como la Antártida.

Las fuentes:

  • 2021 XiaoZhi Lim. Microplastics are everywhere but are they harmful? Nature, vol. 593, 22-25.
  • 2020 Trainac et al. Airborne microplastic particles detected in the remote marine atmosphere. Communications Earth & Environment. https://doi.org/10.1038/s43247-020-00061-y
  • 2020 Bianco and Passananti. Atmospheric Micro and Nanoplastics: An Enormous Microscopic Problem. Sustainability, 12, 7327. http://dx.doi.org/10.3390/su12187327
  • 2020 Chen et al. Mini-review of microplastics in the atmosphere and their risks to humans. Science of the Total Environment. 703, 135504. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.135504
  • 2020 Zhang et al., Atmospheric microplastics: A review on current status and perspectives. Earth-Science Reviews. 203, 103118. https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2020.103118
  • 2021 Joana Fragão, Filipa Bessa, Vanessa Otero, Andrés Barbosa, Paula Sobral, Claire M. Waluda, Hugo R. Guímaro, José C. Xavier. Microplastics and other anthropogenic particles in Antarctica: Using penguins as biological samplers. Science of The Total Environment, 788, 147698. DOI: 10.1016/j.scitotenv.2021.147698

Los dibujos de Celestino Mutis

José Bruno Celestino Mutis y Bosio (1732-1808) fue uno de los botánicos más relevantes del siglo XVIII. Sus dibujos de la flora de Colombia todavía son un referente en ese campo de la ciencia. Algunos lo conocemos por que salía en los billetes de 2000 pesetas (España) y en el 200 pesos (Colombia).

 

La microbiota de las plantas

No somos nada sin los microorganismos que nos rodean. Nos definen y ayudan a sobrevivir en nuestro medio natural. En las plantas se encuentran en todos sus órganos: En los frutos (carposfera), en el tallo (caulosfera), en la superficie de las hojas y las flores (filosfera) o en la raíz (rizosfera). Al conjunto de los microorganismos asociados a un ser vivo y su interacción entre ellos y con ellos mismos se conoce como microbiota. Su estudio tiene muchas aplicaciones biotecnológicas como el desarrollo de productos biofertilizantes o de control biológico de plagas.

Bibliografía

  • Plant growth-promoting bacterial endophytes as biocontrol agents of pre-and post-harvest diseases: Fundamentals, methods of application and future perspectives. Luzmaria R. Morales-Cedeno, Ma. del Carmen Orozco-Mosqueda, Pedro D. Loeza-Lara, Fannie I. Parra-Cota, Sergio de los Santos-Villalobos, Gustavo Santoyo. Microbiological Research, Volume 242, 2021, 126612. https://doi.org/10.1016/j.micres.2020.126612.