Vuela hijo, vuela… (homenaje a Francis Mojica)

Este año 2020, la academia de las ciencia sueca ha galardonado a la tecnología CRISPR con el premio Nobel de Química. Por desgracia, han dejado fuera a uno de los descubridores: el español Francis Mojica. Para nosotros, siempre será nuestro tercer premio Nobel de ciencia, junto con Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.

La biodiversidad del suelo

El suelo es un recurso limitado e impresdindible para la vida del planeta. Son algunas de las principales conclusiones que sacamos del Atlas Mundial de la Bioiversidad del Suelo. Los datos revela que alberga cerca de un tercio de los seres vivos de la Tierra, y que todavía hay una inmensidad de seres microscópicos por descubrir.

La fuente:

  • Orgiazzi, A., Bardgett, R.D., Barrios, E., Behan-Pelletier, V., Briones, M.J.I., Chotte, J-L., De Deyn, G.B., Eggleton, P., Fierer, N., Fraser, T., Hedlund, K., Jeffery, S., Johnson, N.C., Jones, A., Kandeler, E., Kaneko, N., Lavelle, P., Lemanceau, P., Miko, L., Montanarella, L., Moreira, F.M.S., Ramirez, K.S., Scheu, S., Singh, B.K., Six, J., van der Putten, W.H., Wall, D.H. (Eds.), 2016, Global Soil Biodiversity Atlas. European Commission, Publications Office of the European Union, Luxembourg. 176 pp. Disponible en: https://esdac.jrc.ec.europa.eu/content/global-soil-biodiversity-atlas