Agricultores, mercados ecológicos y conservación del suelo

Los agricultores tienen un papel fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas agrarios. Su participación en mercados y en asociaciones agrarias se relaciona con las prácticas de conservación de los suelos. En un estudio reciente sobre 241 pequeños productores de Honduras se ha encontrado que aquellos más participativos son los que aplican más técnicas sostenibles a los suelos, mejorando su fertilidad y productividad. El sistema «Quesungual» combina las tradiciones agrícolas más antiguas, las técnicas modernas y la ciencia.

Cómic publicado en el Número 39 de la Revista Agricultura Ecológica (disponible en: https://www.agroecologia.net/revista-ae/ultimo-numero/)

La fuente:

Meike Wollni, David R. Lee, Janice E. Thies (2010). Conservation agriculture, organic marketing, and collective action in the Honduran hillsides. Agricultural Economics, 41, 373–384. DOI: 10.1111/j.1574-0862.2010.00445.x

Bichitos que se comen los monumentos

Degradación monumentos

Cada vez tenemos más consciencia de la importancia de cuidar nuestro patrimonio. Los monumentos antiguos son hoy en día una fuente de riqueza económica y cultural. Un grupo de científicos se ha dedicado a estudiar cómo pueden conservarse mejor. Han usados técnicas de microscopía, secuenciación del ADN y el perfil de metabolitos para saber “quien” y “cómo” se están comiendo los monumentos. Han analizado la diversidad filogenética de microorganismos de la superficie de ladrillos y de madera de diferentes monumentos y han determinado que en los ladrillos predominan algas y cianobacterias, mientras que los hongos prefieren la madera.

La fuente:

Gutarowska B, Celikkol-Aydin S, Bonifay V, Otlewska A, Aydin E, Oldham AL, Brauer JI, Duncan KE, Adamiak J, Sunner JA and Beech IB (2015) Metabolomic and high-throughput sequencing analysis—modern approach for the assessment of biodeterioration of materials from historic buildings. Front. Microbiol. 6:979. doi: 10.3389/fmicb.2015.00979

Célula procariota, ¡soy una bacteria!

Célula procariota, soy una bacteria

Soy una bacteria, uno de los seres vivos más pequeños que existen. Estoy formado por una célula procariota, con su pared celular, su membrana plasmática, su citoplasma y su nucleoide. A veces también tengo flagelo, con el que me muevo. Tengo muchas formas y tamaños: circulares (cocos), en forma de bacilo, alargados o espiroquetas. La mitad de las células de tu cuerpo son bacterias, así que ¡mucho ojo con nosotras!

La fuente:

https://microbioun.blogspot.com/2016/10/cuantas-bacterias-tenemos-en-nuestro.html