Agricultores, mercados ecológicos y conservación del suelo

Los agricultores tienen un papel fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas agrarios. Su participación en mercados y en asociaciones agrarias se relaciona con las prácticas de conservación de los suelos. En un estudio reciente sobre 241 pequeños productores de Honduras se ha encontrado que aquellos más participativos son los que aplican más técnicas sostenibles a los suelos, mejorando su fertilidad y productividad. El sistema «Quesungual» combina las tradiciones agrícolas más antiguas, las técnicas modernas y la ciencia.

Cómic publicado en el Número 39 de la Revista Agricultura Ecológica (disponible en: https://www.agroecologia.net/revista-ae/ultimo-numero/)

La fuente:

Meike Wollni, David R. Lee, Janice E. Thies (2010). Conservation agriculture, organic marketing, and collective action in the Honduran hillsides. Agricultural Economics, 41, 373–384. DOI: 10.1111/j.1574-0862.2010.00445.x

Banco de suelos vivos

El suelo es un recurso limitado y esencial para la vida de nuestro planeta. Por desgracia, cada vez está más amenazado por la contaminación, la desertificación o el cambio climático, entre otras cosas. Con la idea de conservar su diversidad, existen repositorios de suelos aunque solo conservan sus propiedades fisicoquímicas y no las biológicas. Algunas de ellas como su variabilidad genética son esenciales para descifrar la importancia de la interacción suelo-planta-microorganismo-medio ambiente, de gran importancia para la salud biológica del suelo. Ya hay investigadores que están proponiendo ideas para conservar estas propiedades biológicas, aunque no es tarea fácil. Es todo un reto científico que habrá que resolver en un futuro cercano.

La fuente:

Daniel K. Manter , Jorge A. Delgado, Harvey D. Blackburn, Daren Harmel, Adalberto A. Pérez de León, C. Wayne Honeycutt (2017). Why we need a National Living Soil Repository. PNAS, vol. 114, 52, 13587–13590. DOI: 10.1073/pnas.1720262115

El aire de las ciudades nos está matando…

El aire de las ciudades nos está matando ya que cada vez está más contaminado. Somos cada vez más y con más coches. Las partículas en suspensión (PM) que se generan por la combustión de los combustibles fósiles afectan gravemente a nuestra salud, llegando directamente a nuestro torrente sanguíneo una vez que las inhalamos. En un trabajo reciente, se ha demostrado que existe una relación entre las emisiones de PM10 (menores de 10 micras) y de PM2,5 (menores de 2,5 micras) y las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias a corto plazo. Cosa que algunos políticos no terminan de ver…

La fuente:

C. Liu, R. Chen, F. Sera, A.M. Vicedo‑Cabrera, Y. Guo, S. Tong, M.S.Z.S. Coelho, P.H.N. Saldiva, E. Lavigne, P. Matus, N. Valdes Ortega, S. Osorio Garcia, M. Pascal, M. Stafoggia, M. Scortichini, M. Hashizume, Y. Honda, M. Hurtado‑Díaz, J. Cruz, B. Nunes, J.P. Teixeira, H. Kim, A. Tobias, C. Íñiguez, B. Forsberg, C. Åström, M.S. Ragettli, Y.-L. Guo, B.-Y. Chen, M.L. Bell, C.Y. Wright, N. Scovronick, R.M. Garland, A. Milojevic, J. Kyselý, A. Urban, H. Orru, E. Indermitte, J.J.K. Jaakkola, N.R.I. Ryti, K. Katsouyanni, A. Analitis, A. Zanobetti, J. Schwartz, J. Chen, T. Wu, A. Cohen, A. Gasparrini, and H. Kan. Ambient Particulate Air Pollution and Daily Mortality in 652 Cities. The New England Journal of Medicine. DOI: 10.1056/NEJMoa1817364

Las noticias:

  • Ayuso niega que la contaminación cueste vidas: “Nadie ha muerto de esto” (https://elpais.com/ccaa/2020/01/01/madrid/1577882557_684710.html)
  • Un estudio internacional confirma la relación entre la contaminación urbana y el riesgo de mortalidad (https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/un-estudio-internacional-confirma-la-relacion-entre-la-contaminacion-urbana-y-el)

El ganado y el cambio climático

Cómic sobre el ganado y el cambio climático

La ganadería emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Los rumiantes generan metano como subproducto de la fermentación entérica, y por eso existe el mito de que son causantes del calentamiento global . Pero no es del todo correcto ya que este metano es parte del ciclo natural del carbono. Incluso un manejo adecuado del ganado puede mitigar el cambio climático.

Cómic publicado en el Número 38 de la Revista Agricultura Ecológica (disponible en: https://www.agroecologia.net/revista-ae/ultimo-numero/)

Fuentes:

  • Are cattle in the U.S. causing an increase in global warming?, por Alan Rotz y Alex Hristov. Disponible en: https://www.agweb.com/article/are-cattle-us-causing-increase-global-warming
  • Agustin del Prado – Hausnarkari eta klima aldaketa / Rumiantes y cambio climát ¿Ángeles o demonios?, Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GcYgRDZp-pA&t=182s

Un planeta llamado La Tierra

La Tierra La Tierra La Tierra

Uno de los ocho planetas que orbitan alrededor de nuestra estrella Sol. Hasta el momento, el único conocido que alberga vida, y en algunos casos, hasta inteligente. La Tierra, curioso nombre para un planeta que está cubierto en un 71% de agua, es el planeta más denso del sistema solar. Como diría Carl Sagan, Ese punto azul pálido

 

Aquí, el cómo se hizo: