Ciencia en cómic

Té de compost

Té de compost
El té de compost es un bioestimulante fácil de hacer que aporta nutrientes y microorganismos beneficiosos para las plantas

Las sustancias húmicas

Cómic sobre las  sustancias húmicas

El suelo tiene un papel vital para el desarrollo de la vida en nuestro planeta. Uno de sus componentes esenciales es la materia orgánica, que agrupa a un amplio conjunto de sustancias químicas carbonadas de origen biológico. Uno de esos conjuntos son las sustancias húmicas, que son macromoléculas orgánicas que provienen de la degradación de la materia orgánica del suelo a lo largo de miles de años. Se clasifican en tres grandes bloques en función de su solubilidad. Los ácidos húmicos, que son soluble en álcali pero no en ácido. Los ácidos fúlvicos, que son solubles en álcali y en ácido. Y las huminas, que no son solubles en ninguna condición. Estas sustancias tienen un papel muy importante en la agricultura por su poder fertilizante y bioestimulador de las plantas. Favorecen la asimilación de nutrientes, el desarrollo radicular y el metabolismo vegetal, entre otros factores.

Para profundizar:

Humic substance. Wikipedia. Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Humic_substance

El efecto invernadero

El efecto invernadero

Una de las peculiaridades de nuestro planeta Tierra es que alberga vida. Se debe, en parte, al efecto invernadero, un fenómeno que modula la temperatura de la superficie entre unos valores medios de 15 ºC que son amigables para la vida. Al igual que pasa en un invernadero, parte de la energía solar que entra en el planeta queda retenida. Esto es gracias a su absorción por parte de algunos compuestos de la atmósfera. Son los gases de efecto invernadero. Existen muchos tipos, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) o el óxido nitroso (N2O), los tres de origen biológico. Otros, como los fluorados se producen por la industria. Estos gases modulan el clima de la Tierra. En los últimos años se ha registrado un incremento en su emisión debido a la acción humana, que está provocando un calentamiento global. La consecuencia será un cambio acelerado en el clima del planeta.

Para profundizar:

Margarita Salas Falgueras

Cómic sobre Margarita Salas

Margarita Salas Falgueras (1938-2019) es una de las más importantes referentes en la ciencia y de las científicas españolas. Nacida en Asturias, esta bioquímica fue discípula de los profesores Alberto Sols y Severo Ochoa. Junto a su marido Eladio Viñuela montó en 1967 el primer laboratorio de biología molecular en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del CSIC. Fueron los pioneros de esa disciplina científica en España. Alcanzó la excelencia científica, con más de 300 artículos y 30 tesis dirigidas. Sus trabajos sobre el fago phi 29 la hicieron la mayor experta internacional en el tema. Sus discípulos la recordarán por muchas cosas pero, sobre todo, por inculcarles  la importancia de las tres Pes en su trabajo: pasión, perseverancia y paciencia. 

Para profundizar:

La Estación Espacial Internacional

Estación Espacial Internacional

Cada 90 minutos gira alrededor de la Tierra uno de los ingenios tecnológicos más espectaculares que ha construido la humanidad: la Estación Espacial Internacional (EEI). En este laboratorio de microgravedad se realizan un sinfín de experimentos científicos de gran importancia en salud humana, biología, biotecnología, física o en tecnología. Genera un alto impacto en el avance de la ciencia. Entre 2003 y 2022 se publicaron más de 400 artículos fruto de las investigaciones realizadas en sus laboratorios. Es todo un éxito de colaboración científica entre países tan dispares como EEUU, Rusia, Japón, la Unión Europea y Canadá. Ojalá los veamos en otros ámbitos…

 

Para profundizar: