Helio

Helio

El Helio es el segundo elemento químico más abundante y ligero del universo después del hidrógeno. Este gas noble fue descubierto en 1868 al estudiar la atmósfera solar.

Fuentes: 

Las sustancias húmicas

Cómic sobre las  sustancias húmicas

El suelo tiene un papel vital para el desarrollo de la vida en nuestro planeta. Uno de sus componentes esenciales es la materia orgánica, que agrupa a un amplio conjunto de sustancias químicas carbonadas de origen biológico. Uno de esos conjuntos son las sustancias húmicas, que son macromoléculas orgánicas que provienen de la degradación de la materia orgánica del suelo a lo largo de miles de años. Se clasifican en tres grandes bloques en función de su solubilidad. Los ácidos húmicos, que son soluble en álcali pero no en ácido. Los ácidos fúlvicos, que son solubles en álcali y en ácido. Y las huminas, que no son solubles en ninguna condición. Estas sustancias tienen un papel muy importante en la agricultura por su poder fertilizante y bioestimulador de las plantas. Favorecen la asimilación de nutrientes, el desarrollo radicular y el metabolismo vegetal, entre otros factores.

Para profundizar:

Humic substance. Wikipedia. Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Humic_substance

El hidrógeno

Cómic sobre el hidrógenoEl hidrógeno (H) es el elemento químico más sencillo que conocemos. Es un átomo formado por un protón y un electrón. Tiene tres isótopos: el protio, el deuterio y el tritio. El primero es el más común, y los otros son minoritarios. Es el elemento químico más abundante del universo. Es el componente principal de las estrellas, como nuestro Sol, que tiene un 73 % en peso de H. El hidrógeno gaseoso es en la actualidad un combustible muy apreciado por su alto poder energético y su nulo impacto ambiental.

Fuentes:

Cuanto más color, mejor

Los carotenoides son compuestos químicos que están presentes principalmente en organismos fotosintéticos como las plantas, en especial en las frutas, verduras y en las flores. Son compuestos químicos que actúan como pigmentos naturales, dando colores que van desde el rojo  al amarillo pasando por el naranja. Hay muchos tipos, siendo los más importantes el licopeno (color rojo del tomate), el beta-caroteno (color naranja de la zanahoria) o la luteína y zeaxantina (color amarillo del maíz). Tienen un papel muy importante para la vida, ya que ayudan en la dispersión de las semillas, polinización de las flores o en la protección frente a los rayos solares (en especial durante la fotosíntesis). Nosotros no podemos producirlos, por lo que debemos ingerirlos en la dieta. Son muy beneficiosos para la salud ya que son una fuente de vitamina A, previene enfermedades del corazón y el cáncer, activa nuestras defensas o protege nuestra piel de la radiación ultravioleta.

Las fuentes:

  • Red Española de Carotenoides (https://cared.cragenomica.es)
  •  El mundo de los carotenoides: colores, alimentos y salud. 2018. CaRed. DL B 26675-2018
  •  El maravilloso mundo de los carotenoides: colores, alimentos y salud. Juan Antonio López Ráez. EEZ-CSIC (https://youtu.be/4h_nUzdqXYo)

 

El negocio de la belleza

El concepto de belleza evoluciona con nuestra sociedad, pero no solo el de belleza, también el de fealdad. Por ejemplo, lo “bello” en el siglo XVIII es muy diferente del canon de belleza actual. Lo que no ha cambiado es nuestra necesidad social de ser “bellos” y ser reconocidos como tal, lo que genera en la actualidad grandes beneficios a la industria de los cosméticos.

La fuente:

Muhammad Bilal, Shahid Mehmood and Hafiz M. N. Iqbal. The Beast of Beauty: Environmental and Health Concerns of Toxic Components in Cosmetics. Cosmetics 2020, 7, 13; doi:10.3390/cosmetics7010013ww