
¡Feliz navidad 2024 y próspera ciencia nueva!


El verde es un color maravilloso (es uno de los tres colores fundamentales, tres círculos con azul, rojo y verde). Para nuestro ojo, una longitud de onda a 525 nm, pero para nuestro cerebro, un espectáculo asombroso como una aurora boreal. El verde está presente en nuestro día a día, en un brócoli, en nuestros paseos diarios donde vemos a plantas haciendo la fotosíntesis, o debajo de nuestros pies en forma de mineral como la esmeralda. Aunque esto último no le siente muy bien a algunos como a Superman con la Kriptonita y Superman. El verde es el color de muchos de nuestros referentes, sean científicos (Bruce Bunner, Hulk) o maestros (Yoda). Es parte de nuestro presente (lago eutrofizado, Mar Menor), y de nuestro futuro como humanidad (Hidrógeno verde). A pesar de que es lo último que vemos al despedir el día (rayo verde), viaja por el espacio sin parar (cometa verde) y, es por eso, que los poetas lo relacionan con amar.
Cómic publicado en La barraca de la Ciencia (2023). Depósito Legal: GR-558-2023; ISBN: 978-84-09-49709-6.

El cometa C/2022 E3 (ZTF) tiene un periodo orbital de 50.000 años y en febrero de 2023 pudo verse a simple vista en el cielo. Tiene la peculiaridad de dejar una estela verde debido al efecto del viento solar sobre su descomposición generando polvo y gases. Se le conoce como el cometa verde.

La seguridad alimentaria implica que las personas tengan acceso suficiente y de forma continuada a los alimentos. Y eso depende en gran medida del cuidado y protección del medio ambiente.

La domesticación de las abejas por los seres humanos ha generado una miel con similares características con independencia de la situación geográfica y escala temporal en la que se produce.