El legado del suelo

El legado del suelo

Los suelos son esenciales para la vida en nuestro planeta. Aunque no lo parezcan, son muy complejos e interesantes. Tienen memoria y recuerdan a las plantas que crecieron o la sequía que sufrieron. Su legado modula las siguientes generaciones vegetales y sus insectos asociados.

Fuente:

  • Keli Li, G. F. (Ciska) Veen, Freddy C. ten Hooven, Jeffrey A. Harvey, Wim H. van der Putten (2022). Soil legacy effects of plants and drought on aboveground insects in native and range-expanding plant communities. Ecology Letters, 0, 1–16. DOI: https://doi.org/10.1111/ele.14129

Domesticar abejas

Domesticar abejasLos humanos siempre hemos buscado lo dulce en la naturaleza. Aprendimos a domesticar a las abejas, como las del género Apis (con) o las abejas meliponas (sin aguijón), para obtener miel. Lo curioso es que estas mieles son similares con independencia del tipo de abeja y lugar donde vivan.

Fuente:

Pierre Noiset, Nathalie Cabirol, Marcelo Rojas-Oropeza, Natapot Warrit, Kiatoko Nkoba, Nicolas J. Vereecken (2022). Honey compositional convergence and the parallel domestication of social bees. Scientific Report, 12, 18280. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-022-23310-w

La ecología del fuego

Ecología del fuego

Los incendios forestales son cada vez más frecuentes en verano. Se pierden bosques y su inmensa riqueza ambiental. Su efecto en el suelo depende de la temperatura alcanzada, de su duración y de su severidad. Tras un incendio hay una gran pérdida de nutrientes al volatilizarse. Además de la cubierta vegetal y su biodiversidad asociada. Aunque el fuego rompe todo el bosque, tiene su papel ecológico. Forman parte de la naturaleza y han moldeado la diversidad de los ecosistemas durante miles de años.

Bibliografía:

¿Podemos regenerar suelos quemados con el compost?

Suelos quemados

Aunque el fuego rompe todo el bosque, tiene un papel ecológico. Los incendios forman parte de la naturaleza y han moldeado la biodiversidad de los ecosistemas durante miles de años. Hablamos de los incendios naturales y no de los provocados, que son  detestables.

La fuente:

¿Podemos regenerar suelos quemados con el compost?

Alianza de científicos por el clima

Alianza de científicos por el clima

La crisis climática llegó y con ella sus consecuencias para la vida en nuestro planeta. Una alianza internacional de científicos propone importantes cambios para mitigar su efecto actuando sobre seis bloques:

  1. Energía. Propiciar las fuentes renovables, aumentar el stock de carbono en el suelo, así como su captura de la atmósfera.
  2. Contaminantes. Reducir sus emisiones.
  3. Naturaleza. Proteger los ecosistemas y su biodiversidad
  4. Alimentación. Comer menos carne y reducir el desperdicio alimentario.
  5. Economía. Redistribuir la riqueza y mejorar el bienestar de las personas
  6. Población. Estabilizar su crecimiento e alcanzar la igualdad de derechos, en especial para las niñas y mujeres jóvenes.

Necesitamos medidas profundas y valientes en lo político y en lo económico, y los científicos están deseosos de ayudar a los gobernantes a hacerlo.

Cómic publicado en el número 48 de la revista Agricultura Ecológica (https://revista-ae.es/)

Bibliografía:

  •  Ripple et al. 2020. World Scientists’ Warning of a Climate Emergency. BioScience, 70, 1, 8-11. doi:10.1093/biosci/biz088.